miércoles, 7 de noviembre de 2012

comparación de libros antiguos y nuevos


COMPARANDO LIBROS ANTIGUOS Y NUEVOS

Gracias al interés que tienen mis padres por conservar libros, objeto, materiales antiguos, he podido observar el gran cambio en los libros de texto y en el material escolar de los de hoy en día.
Para empezar en aquella época no existía, que cada asignatura tuviera un libro de texto, sino que había unas enciclopedias, que se llamaban Alvarez, había de primer grado, de segundo….y de iniciación profesional, que contenían diversas materias, matemáticas, geografía( con mapas, ríos…), religión, lengua. También contaban con unos cuadernillos de caligrafía, puesto que le daban mucha importancia a escribir de forma correcta y otro de Alvarez que de llamaba unidades didácticas.


Desde hace bastantes años, empezó a cambiar los libros de texto, ya fueron separando las materias e introduciendo de forma separada en cada libro, haciendo así, el libro de matemáticas, geografía, lengua, inglés, conocimiento del medio, plástica, etc..de esta manera han ido añadiendo materia de cada una. Otro punto importante que diferencia unos de otros, es que en los libros nuevos solo duran el curso académico mientras que en los antiguos duraban más e incluso se podían pasar de generación en generación, hoy en día en ocasiones no se puede hacer, ya que se puede cambiar de forma continua.
            He observado que según pasa el tiempo la metodología va cambiando de forma rápida, pero me parece interesante conocer cómo estudiaban nuestros antecesores y que materiales utilizaban. Es importante coger lo mejor de cada cosa para en un futuro poder hacerlo lo mejor posible con el fin de que el alumno que es el que lo utilice le sea útil y práctico.
            Tengo que destacar que durante mi etapa de infantil, primaria y secundaria he tenido la oportunidad de trabajar con otros materiales que no fueran los libros de texto de cada materia, sino que trabajábamos con fichas y libros que aportaba el colegio. Para mi fue una experiencia inolvidable, me gusto bastante la metodología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario