domingo, 16 de diciembre de 2012

AUTOEVALUACIÓN


                           Autoevaluación del curso 

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados:8

- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura:7

- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8

- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 9

- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8

- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos:7

- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase:8

- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 8

- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado:9

- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada:8

- En lo que se refiere a la implicación: 8

- En lo que se refiere a la participación en clase:9

- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase:9

- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora:8

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es:7

martes, 11 de diciembre de 2012

INDICE





                                                 INDICE


2. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes (padres, abuelos, maestros en ejercicio, maestros jubilados). Lo logrado son “artefactos” (fotos, audios, vídeos) que ilustran y comentan una realidad. Generan debate y, sobre todo, resonancias.


INTRODUCCIÓN

                                                     INTRODUCCIÓN


Para comenzar me gustaría resaltar el desconocimiento que tenía de esta asignatura, en un primer lugar me informé del contenido de esta, pero realmente una vez terminado el curso me he dado cuenta de la gran variedad de nuevas tecnologías,aplicaciones que hay que no somos conscientes.




Tecnología de la información y la comunicación es una asignatura que da la oportunidad a los alumnos de conocer multitud de aplicaciones que se pueden aplicar tanto de forma profesional, como de forma individual para la vida cotidiana, así como para estudiantes infantiles que tengan ganas de aprender de forma atractiva y divertida.




Cuando se inició esta asignatura mis pensamientos sobre esta eran bastante positivos, pero a medida que trascurrieron las semanas,  empece a sentir un poco de agobio ya que en un principio me pareció muy complicado el funcionamiento de ciertas actividades planteadas. Más adelante comencé a familiarizarme y pude sentirme más agusto y disfrutar más de las aplicaciones y actividades expuestas.   

He podido aprender el funcionamiento de las aplicaciones, pero lo que verdaderamente me ha parecido interesante es poder haberlas practicado. De esta manera tienes la posibilidad de conocerlas más a fondo y poder manipular su funcionamiento, y sobretodo destacar que la mayoría de ellas pueden hacerse personalizadas que eso te hace motivarte al hacerla como "tuya".

Tengo que reconocer que no es mi "fuerte" las tecnologías, pero si que es cierto que el desconocimiento hace que no motive, por lo tanto estoy contenta que a través de esta asignatura haya podido incrementar las ganas por conocer más y poder ponerlas en práctica. Un aspecto importante que me ha llamado la atención es la posibilidades de aplicar ciertas actividades a la etapa infantil, tanto para que ellos creen de forma personal o que puedan aprender conceptos y muchos conocimientos de múltiples materias. 

Como futura maestra he estado pensando detenidamente la utilidad que podía sacar a estas aplicaciones, y de en un principio, desconocer todo esto, a ahora, estoy totalmente convencida que a parte de todo estas que nos ha podido ofrecer el profesor, habrá muchas más que sean de gran utilidad para favorecer el desarrollo del niño a través de nuevas tecnologías. Como maestros hay que renovarse, innovar, y adaptarse a las nuevas tecnologías que día a día van siendo cada vez más importantes .



martes, 4 de diciembre de 2012

webquest

INTRODUCCIÓN:
¡Hola chicos y chicas! Vamos a hacer un juego muy divertido en el que tendremos que actuar como si estuviéramos en sitios que están fuera del cole: como las tiendas, la cocinita, o la peluquería.

¿QUIÉN SABE QUÉ HACE UN DEPENDIENTE? ¿Y UN PELUQUERO?  ¿Y EN LA COCINA QUÉ TAREAS HAY?



La clase está dividida en cuatro rincones en los que tendréis que representar las tareas que os toque dependiendo de dónde esteis.  http://martagarciamartinez2.blogspot.com.es/2012/12/webquest.html
El primer rincón será el de las cocinitas. Aquí tendréis que actuar como si fueseis unos buenos cocineros usando todo el material que encontreis. El segundo rincón será la tienda, que como ya sabéis se necesitan varias personas para poder representar tanto a los clientes como a los dependientes. El tercer rincón será la peluquería, donde tendreis que utilizar los materiales que están ahí para poder hacer de peluqueros o de clientes.
PROCESO:
Como estáis viendo, la clase está dividida en tres rincones, así que nos vamos a separar en tres grupos. Cada grupo irá a un rincón y estará ahí hasta que suene el silbato y se deberá cambiar al siguiente rincón. Como ya hemos dicho, cada niño o niña -que representar su personaje dentro del rincón.


El profesor irá pasando por los rincones para observar si actuáis de forma correcta, realizando las actividades que corresponden a cada oficio. También estará pendiente de que tengáís una buena buena actitud y que no surjan conflictos.
http://martagarciamartinez2.blogspot.com.es/2012/12/webquest.html

sábado, 1 de diciembre de 2012

VIDEO DE MI MADRE

En estos vídeos, mi madre Maria de los Angeles, explica de forma breve que tipo de material utilizaba en su etapa escolar. su principal libro de texto fue la enciclopedia Álvarez, que reunía diversas materias en conjunto.


¿QUE MATERIAL TENÍAS PARA ESTUDIAR? Y ¿ CÓMO ESTUDIABAS? ¿QUÉ TÉCNICA UTILIZABAS?


CAM00265 from marta on Vimeo.

CAM00266 from marta on Vimeo.


Se puede apreciar que en estos segundos de explicación, se ha observado un cambio brutal, es esos aspectos. Ni solo contamos con una sola enciclopedia que englobe las materias referentes, ni solo utilizamos la técnica de la memoria para aprender o conocer lo que corresponda.
me ha servido para conocer más de cerca las diferentes opiniones y experiencias vividas, no solo de mi madre si no que ya he ido preguntado a gente de diferentes edades con el fin de conocer los métodos de estudio del pasado.